Gonzalo un amigo y vecino de Alozaina, nos abre su casa del campo1 y nos enseña su forma de elaborar, la aceituna de mesa Aloreña, típica de la Sierra de las Nieves; Comúnmente llamadas “Aceitunas machadas”. Un lujo y un placer para el paladar.

Este tipo de oliva es más grande y carnosa comparada con la hojiblanca, que es también típica de la zona y con la que elaboramos nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.

Comenzamos la elaboración de la aceituna de mesa machacando todas las aceitunas y a la misma vez depositándolas en un recipiente, es importante que. las aceitunas estén verdes2.

Puedes utilizar la “herramienta” de la foto3 . Si no disponéis de una, puedes utilizar dos piedras planas, tan sencillo como ponerla encima de una y golpear con la otra. Es un poco más laborioso pero el resultado es el mismo.

Recomendamos utilizar delantal, ya que el jugo de la aceituna de mesa salta. Una vez machadas todas las aceitunas, en el mismo recipiente se enjuaga con agua, para quitar el pechín y las escurrimos.

La preparación de la aceituna de mesa Aloreña no es siempre igual, cada zona y cada casa presume de “elaborar las mejores” incluso con ingredientes “secretos”.

Procedemos a preparar los ingredientes, nosotros hemos seguido las instrucciones de Gonzalo, pero cada uno puede añadir lo que quiera.
Ingredientes:
Hinojo4, tomillo5, guindillas rojas6, ajos pelados y enteros y pimientos rojos.

Preparación de la aceituna de mesa Aloreña

Primero se pica el tomillo y el hinojo, se corta en dados pequeños el pimiento rojo, se reserva lo llamaremos “mezcla sólida”7.
Por otro lado, preparamos una mezcla con un pimiento grande rojo (cortado) y una cabeza de Ajo (Pelado) que pasaremos por la batidora añadiendo un poco de agua, batimos bien hasta que quede una mezcla homogénea. Gonzalo llamo a esta mezcla “majao”8. Apartamos.
Hacemos una salmuera diez partes de agua por una de sal gruesa. Esta proporción es lo más importante y debe de hacerse así.
Siguiente paso envasar. Hemos utilizamos botes grandes, pero se puede hacer al gusto.
Incorporamos en el fondo del bote un puñado abundante de aceitunas machadas, después añadimos algo “mezcla sólida”7, tres dientes de ajo pelados y una guindilla entera (puedes añadir trozos de rama de la propia guindilla).
Seguimos incorporando la segunda capa de aceitunas y repetimos el proceso sin añadir guindilla, pero sí que añadimos un poco de “majao”8. El “majao”8 solo se hecha una vez en cada bote.
Tercera capa de aceitunas y volvemos a repetir el proceso incorporamos “mezcla sólida”7, tres diente de ajo y una guindilla. Seguimos con la cuarta y última capa de aceitunas hasta llegar a la boca del bote9.
Rellenamos el bote con la salmuera, debe quedar bien lleno. Por ultimo hacemos con dos ramas de tomillo una corona, para evitar que las aceitunas floten, cerramos la tapa del bote.

Ya está preparada nuestra aceituna de mesa, ahora solo hay que buscar un lugar oscuro y a temperatura ambiente para almacenar los botes. Allí deberán permanecer al menos 3 meses para poder disfrutarlas10.

Desde Aceite Oliva Salvador, queremos expresar nuestro agradecimiento a Gonzalo, que con mucho gusto nos ha enseñado y nos ha permitido publicar su receta de aceituna de mesa Aloreña. Esperamos que os guste.